
Leía los blogs de mis amigas, escuchaba buena música y por algunos poemas que leí, me pregunté ¿Qué es ser feliz? ¿En qué consiste la felicidad? ¿Hay alguna regla o teoría que te enseñe a medir la felicidad? ¿Dónde puede encontrarse la felicidad? ¿Se vende envasada en la farmacia, en el supermercado?
Y luego empecé a filosofar como me enseñó un profesor de la Universidad San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia; Dr. Romeo César, gran personaje, es uno de esos profesores que te abren la cabeza y dejan su huella.
Entonces me pregunté ¿Pude ser feliz cuando estaba perdiendo mi visión? Y me respondí-No. Y luego pensé en todas las personas no videntes y me sentí mal, al ser egoísta y pensar que una persona no vidente podría no ser feliz, por no ver. Y surgieron nuevos interrogantes, si la visión no es parte de la felicidad...¿ Se puede ser feliz, sin ver, sin escuchar y sin caminar? Entonces... ¿Cada persona elige entonces dónde encuentra la felicidad? Cuando tenía 15 años recuerdo que escribí un poema que se titulaba ¿Dónde estás felicidad? y con la rebeldía de mi adolescencia; no encontraba nada que fuera ser feliz; que tener mi propia libertad, hoy veo que la tenía; pero no sabía de que manera usarla; si protestando ante la educación de mi padre o diciendo todo aquello que me parecía malo en aquella época.
Entonces ¿que será SER FELIZ? En estos momentos de mi vida es tener la familia que siempre quise tener, siempre soñé; con un hombre que me amara, con ser madre;con tener hijos maravillosos; con tener amistades que me quieran; con no sentirme sola; ser feliz, es levantarme cada mañana y besar los labios del hombre que amo, con abrazar a nuestros hijos; regar mi pequeño jardín y descubrir un nuevo pimpollo en el rosal o esperar que se abra un jazmín; de mi primer planta de Jazmín del Paraíso y embriagarme con su perfume.
Soy feliz; cuando abro mi correo y veo que están los amigos de siempre dejando mensajes de aliento o deseándome que tenga un día maravilloso.
Soy feliz cuando me siento a mi mesa y puedo compartir un plato de comida con mis seres queridos, cuando puedo cocinar lo que quiero y alguien llega a casa y se sienta con gusto a compartir la mesa.
Soy feliz, cuando siento a la noche que no estoy sola en la cama y un brazo fuerte me abraza y unos labios maravillosos me dicen que me aman.
Soy feliz cuando mi madre me dice:-¡Te quiero hija, cuidate! te espero, del otro lado del teléfono, ya que nos separan 1860 km de distancia.
Soy feliz cuando una hermana del alma me dice:-¡te quiero!
Soy feliz a cada instante, aunque a veces no me dé cuenta, pero la felicidad, son centésimos de segundos; son momentos fugaces, que pasan muy raudamente,no es que no es feliz todo el día, porque yo no he podido mantener ese estado de ánimo continuamente.
Recuerdo el día que nacieron nuestros hijos y cuando Juanjo los apoyó en mi pecho; ese momento de felicidad de tenerlos, de sentirlos, duró segunditos y luego se transformó en amor.
¿ Y vos que opinás?
3 comentarios:
Pues opino que eres feliz porque estás justo donde quieres estar con quien quieres estar.
De lo contrario, estarías luchando, y en la lucha también se es feliz.
La felicidad es un estado constante de la persona, es un camino que se elige, y ser alegre o no, no sé si viene con un@, pero lo cierto es que tener sentido del humor ayuda mucho.
Sin embargo, la vida está compuesta de todo, y también hay momentos de crisis en las que un@ siente que lo tiene todo, y cuando le abandona el alma su mayor amor, siente un dolor taladrador en el corazón. No es que se sea infeliz.
Es que duele mucho durante un tiempo. Nada más. Porque ves que en realidad toda la importancia que le das a las cosas es muy relativa y quisieras volver atrás en el tiempo, y decir, ¿no te das cuenta que no importa, que debemos estar juntos? Pero la otra persona se aparta, y te sientes que has hecho mucho daño, y ni siquiera sabes cómo.
En el momento que haces daño, buscando la causa, se nubla todo. Y ya no eres feliz. Porque has dañado a tu mejor amigo, a tu amor. Nunca te mirará de la misma manera, y reirás otra vez, pero cada vez que se supera algo, una vuelve a reír de manera distinta.
Eso es crecer y mantenerse en un estado de supervivencia conviviendo con una misma. No me puedo querer. Y si no me puedo querer, no estoy cómoda, luego no soy feliz. Hago daño. ¿Cómo voy a serlo?
Ante todo uno debe quererme, amarse, si la autoestima está baja, no podré ser parte del mundo, no podré vivir, no podré disfrutar de las pequeñeces de la vida misma. si encuentras la belleza en una rosa y te olvidas de las espinas que te dañan y lastimas es porque sabes apreciar la belleza de la rosa en sí, las personas somos así, como una rosa, hay belleza, no somos perfectos, y sin embargo siempre dentro de toda persona hay algo lindo que admirar, las espinas son para que no nos dañen, es una forma de defendernos, solo tenemos que ver lo positivo de todo, el lado oscuro siempre estará porque es parte de la vida, como en todo, siempre hay alguna parte sombreada.
TQM
Yo amo a las personas como son. Amo la vida como es y la rosa como es.
Le amo porque si fuera otro no estaría enamorada de él. Hasta cuando se enfada le amo. Le amo en todo momento.
Le amo ahora, que ha decidido que no es conveniente que seamos pareja. Y respeto su decisión.
En cuanto a la autoestima, tienes toda la razón. Pero no me impide amarle. Al menos no a él. No a él.
Publicar un comentario